Entrevistas
Entrevista a Chenoa en la revista !Hola!
Cómo
cambia la vida, Chenoa, ¿verdad?
Sí, es increible. Todavía estoy experimentando ese
cambio. Antes trabajaba por las mañanas con mis niños
como educadora infantil y, por las tardes, como solista de la
orquesta del casino de Mallorca. Vivía sola en mi apartamento
y estaba encantada. Ahora sigo encantada, pero ya no tengo casa
y me paso la vida de hotel en hotel, de viaje en viaje, y eso
para una persona tan casera como yo es un gran cambio. Pero el
cambio principal que he experimentado es el de poder hacer por
fin el disco que tanto había soñado, el poder probar
algo que siempre quise hacer y saber si sí o si no.
¿Hay
una Chenoa antes y otra después de operación triunfo?
Chenoa es el nombre, el producto, la guerra... Ella tiene su manera
de llevar las cosas. Laura es la otra, mi otro yo, la que a veces
no puede más y necesita que la acaricien el pelo o le den
un mimo, la que quiere volver a casa. La Chenoa de antes era más
insegura, pero se lo ha currado mucho. La Chenoa de ahora tiene
más ilusión, más ganas de seguir luchando
por lo que quede, que es mucho y, sí, más seguridad.
¿Sientes
envidia sana de Rosa?
¡Pero si es la Rosa de España! Es un ser absolutamente
puro y transparente, una de las personas más inocentes
que he conocido en mi vida y tal vez sea esa mi única envidia
sana, si se puede llamar así, porque me encantaría
poder tener yo su inocencia. En eso no nos parecemos en nada,
porque mi academia es callejera. Yo he visto de todo. He compartido
con Rosa, cuatro meses estupendos, y , a nivel profesional, admiro
ese vozarrón maravilloso que tiene. La admiro profundamente.
Además ¡es tan fácil quererla, da tanto gusto!
¿Por
qué crees que el público te eliminó?
¡Pues eso mismo me pregunto yo! ( Chenoa estalla en carcajadas
antes de darnos una respuesta)
No, yo no creo que el público me haya eliminado, sino que
no me votaron. Tal vez sea porque tengo una manera diferente de
ser artista. Mi concepto del arte es diferente al de la persona
que nunca ha trabajado con la música. Yo vengo de una familia
de músicos y he cantado en público desde que tengo
dieciséis años. Cuando salgo a un escenario, siento
un inmenso respeto, me pongo muy seria, soy tremendamente disciplinada
y me concentro demasiado, aunque lo disfruto tanto como los demás.
Soy tímida y no canto ni por los pasillos ni en la ducha,
para que nadie me escuche, pero cuando salgo a un escenario me
transformo, se me evapora toda la timidez. Sólo siento
ese respeto profundo por algo que para mí es sagrado. En
estos cuatro meses de Operación Triunfo siempre se quejaban
de que nunca daba el cien por cien en los ensayos y que luego,
a la hora de actuar, salía con mil cosas que no había
hecho antes y se quedaban todos alucinados.
Se ha dicho
de ti que eres un poco prepotente. ¿lo eres?
Ser prepotente es tener la mente cerrada y pensar que lo sabes
todo, cuando en realidad, tienes que seguir aprendiendo. En mi
caso, no se trata de prepotencia, sino de claridad. Ser mujer
en el mundo artístico no es nada fácil. Si cuando
tengo que hablar en público no tengo las cosas claras,
me pongo muy seca, soy muy parca y la gente me malinterpreta.
Nunca hablo de lo que no sé con absoluta certeza ni de
lo que no estoy segura. ¿Por qué voy a tener que
hacerme la tonta cuando no lo soy, decir que sé algo cuando
no lo sé o ponerme a coquetear para disimular? Mejor ser
clara, que no es ser prepotente.
¿Eres
una mujer segura de ti misma?
Laura es la insegura, Chenoa es muy segura. Ellas dos se combinan
y logran un equilibrio. El no caer bien y que me juzguen sin conocerme
me da miedo. Me molesta muchísimo la precipitación
en el ser humano. No es que me dé inseguridad, sino que
me hace retraerme. Es por culpa de esto que trato siempre de complacer
a mucha gente y pierdo mi identidad por querer gustar, pero siempre
ando ojo avizor a ser yo misma. Por eso creo que conmigo no hay
términos medios: la gente me odia o me ama. Por eso también
para muchos fue una sorpresa el que no quedara entre los tres
finalistas del programa. Yo....lloré mucho, pero en casa.
Ya lo he asimilado y es algo que no me ha afectado negativamente.
Lo que sucede siempre es por algo bueno, y sé que lo veré
con el tiempo. Hay que tener paciencia.
¿Cuántos
hermanos y hermanas tienes?
Sólo un hermano, el más grande del mundo. Se llama
Sebastián, tiene veintiocho años, dos mas que yo,
y estudia Empresariales en Mallorca. Es de morirte de guapo, y
tiene una novia polaca tan guapísima como él. Somos
uña y carne y lo protejo con mi vida, hasta el punto que
parezco yo la hermana mayor.
¿Y
tus padres? ¿A qué se dedican?
Mi padre es el típico pater familias italiano. Su familia
emigró a Argentina, que fue donde él creció.
Mi madre es descendiente de libaneses. Mi abuela libanesa, a la
que adoro, solía hablarme en árabe cuando vivíamos
allí, en Mar del Plata. Su familia también había
emigrado a Argentina y ella se dedicó a cantar tangos.
Todavía lo hace. Mamá y papá son músicos:
él es bajista y ella, solista, y actúan como dúo
musical en hoteles de Mallorca como Alcudia, Playa Esperanza,
Costa Azul, etcétera. Me llevo de maravilla con los dos,
todos estamos superunidos. Para mí, la familia es lo más
importante. Primero que me pase algo a mí que a ellos....
Cuéntanos
tus comienzos en la música, Chenoa.
Cómo verás, crecí en un ambiente totalmente
musical. Estudié dos años de piano, tres de solfeo
y ocho de ballet que me apasionaba. Me faltaban dos años
más para ser profesora, pero estas caderas de latina que
tengo no me acompañaban así que lo dejé.
Comencé a cantar profesionalmente a los dieciséis
años. Yo siempre le pedía a mis padres que me llevaran
a cantar con ellos y mi madre me prometió a los dieciséis
que, si traía buenas notas, me llevarían. Un día
ella enfermó y no pudo ir a cantar, yo tenía unas
notas estupendas y la sustituí. Así fue como empecé.
Después me metí en un grupo de soul y jazz que se
llamaba Confussion, donde cantaba temas de Aretha Franklin, Patty
Austin, Sarah Bergen...Tenía dieciocho o diecinueve años.
¿Qué
hay realmente entre David y tú?
David es mi mejor amigo. El es en quien me apoyo, con quién
más hablo, con quien tengo más confianza. Somos
los únicos del grupo que hemos tenido experiencias similares.
Él también estuvo con una orquesta, los dos tenemos
un sistema de trabajo muy parecido...El resto no pienso contestarlo,
es tema personal. Lo único que puedo decir es que es mi
mejor amigo y un hombre con el que tengo total afinidad. Y además,
sé que nuestra relación se va a mantener siempre.
¿Se
parece entonces a tu hombre ideal?
Yo creo que el hombre ideal no te lo planteas ni de soltera. La
vida te da siempre lo que siembras y la gente te aparece en tu
camino en el momento preciso porque Dios lo quiere así.
Pero desde luego que me encanta David. ¿A quién
no le gusta, con esos rizos y esos ojazos? Es un chico ideal,
guapísimo, de muerte, y toda España está
suspirando por él. ¡A ver si voy a ser de plomo ahora!
Si sólo hay amistad entre vosotros, ¿qué
piensas cuando ves lo que se dice y lo que se escribe sobre el
triunfo del amor?
Me muero de risa y a la vez me parece alucinante el descaro. Resulta
que si sales con un amigo a tomarte un café con tostadas
y te hacen la foto en ese momento, son capaces de decir que nos
cazaron en momento íntimo y que ese desayuno es la confirmación
de nuestro flagrante amor. La canción Escondidosde Olga
Tañón y Christian Castro, que hicimos David y yo
juntos, ha sido el detonante de todo este invento. La realidad
es que nuestra función ahí era darle vida a la letra
de la canción y que el público viviera la historia
a través de nosotros. Yo me desfogué en la interpretación,
porque es un tema intenso. Abracé a David y en aquellos
momentos viví apasionadamente la historia de la canción
como lo hubiera hecho cualquier artista. Eso fue suficiente para
que todo el mundo se creyera que entre los dos había algo.
Ahí nació el cuento del Triunfo del amor. ¡Menuda
novela!
¿Eres
una mujer a la que importa el qué dirán?
Me influye de vez en cuando, pero sólo el qué dirán
de la gente que me importa. De mí se ha dicho de todo...Cuido
mi imagen porque soy consciente de que soy un ejemplo, de que
mucha gente se fija en mí.
¿Cuáles
son tus armas para seducir a un hombre?
Yo soy más chula que un ocho. No me importa seducir o no
a un hombre, y creo que es eso, precisamente, lo que los seduce.
No me tapo, me muestro siempre como soy. Al que le guste, bien,
y al que no, andando. Claro que soy femenina, que me gusta arreglarme
y que tengo toda la picardía y la coquetería que
tenemos las mujeres, pero sólo las uso con quien me gusta.
Y si el hombre me gusta...¡qué tiemble! Antes de
lanzarme yo a la conquista de un hombre lo analizo muchísimo.
Hay muchos guapos que te impresionan de entrada y luego no valen
nada como personas. Si al final decido que me gusta, se lo digo
directamente. ¡Ah!, y también me gusta que me conquisten,
por supuesto. Lo que no soporto es el ligoteo. Prefiero tener
buenos amigos y en paz. Por encima de todo, amo la estabilidad,
tanto en las relaciones sentimentales como en el tener una casa.
Novio y casa fijos, eso es super importante para mí.
¿Tienes
más éxito desde que eres famosa?
¡Pues todavía no se me ha acercado ninguno! No he
tenido la oportunidad de comprobar si todo esto sirve de algo...
¿Has
tenido algún novio anteriormente?
He tenido tres, y todos me han durado bastante tiempo. Ya te decía
que me gusta la estabilidad. La parte dulce e íntima mía
la tengo muy, muy reservada y la he compartido con muy poca gente.
Considero que las palabras están gastadas, y por eso no
diría te quiero porque sí. La magia entre dos personas
se forma y tú te das cuenta. Cuando le digo a un hombre
que lo quiero, él sabe la fuerza y la verdad que encierran
esas palabras, porque no las despilfarro. Mi primer novio fue
a los catorce años. Era un compañero del instituto
con el que salí un año y medio; el segundo me duró
tres años y el tercero seis. Era un cubano que se llamaba
Luis y era saxofonista. Trabajaba también en la orquesta
del casino, como yo. Cuando nos hicimos novios, me marché
de casa y me fui a vivir con él. Yo tenía diecinueve
años. Un buen día la relación se acabó,
pero hemos seguido siendo muy buenos amigos. Luis ha sido hasta
ahora la relación más larga y significativa de las
tres que he tenido.
¿Eres una mujer muy independiente?
Sí, me encanta la independencia. Creo que hay que saber
mirar la soledad desde un ángulo bonito, porque tiene un
lado muy chulo. Es un arma que tienes que saber usar para tu beneficio.
Sólo cuando una persona no está a gusto consigo
misma es cuando no soporta la soledad.
¿Te sueles crear muchos enemigos?
No creo que tenga enemigos, lo que pasa es que no encajo en el
gusto de ciertas personas. A mí, por ejemplo, me encanta
el rojo y al de al lado tal vez el verde. Nuestros gustos, obviamente
no casan. La enemistad depende de la actitud del que tengas enfrente.
Si esa persona acepta las diferencias, no tiene por qué
haber enemistad. Lo que pasa es que la gente le cuesta mucho dar
una oportunidad cuando la vida ya la ha quemado, y soy de las
que piensa que todo el mundo merece otra oportunidad...Me gustaría
que la gente me viese como la que realmente soy, como Laura.
¿Qué
rasgos es el que menos te gusta de tu carácter?
El hecho de que a veces aplico el carácter en ocasiones
donde no toca. Mi madre dice que esto lo iré moldeando
con el tiempo, así que estoy esperanzada.
¿Y
el que más?
Dejar que otros digan las cosas para no parecer prepotente.
¿Crees
en el matrimonio?
No sé qué decirte...Creo en el respeto y en la convivencia,
todo lo demás se da después. Hoy día se llama
matrimonioa diferentes formas de convivencia. El vivir juntos,
si hay amor y respeto, es una forma de matrimonio. No tendrá
las ventajas de una relación legal, pero ahí está.
Todo es posible. El matrimonio, para mí...todavía
no lo sé. Creo que estoy en la fase de aprenderlo.
¿Eres
una mujer de remordimientos?
Sí, cuando hago algo mal, claro que sí. Lo sé
y me entran unos remordimientos horrorosos, pero luego siempre
pido disculpas. Tengo muchísimo carácter y sé
dónde hay que dar para hacer daño, pero en seguida
me doy cuenta, me arrepiento y trato de rectificar.
¿Qué
pasará cuando vuelvas a Miami?
Me gusta vivir el presente, el momento. El mañana no lo
sé. Miami me ha encantado. Claro que pienso volver, por
lo menos a tomar el sol.
¿Qué
crees que al público no le ha gustado de ti?
Que soy demasiado tosca, clara y directa, y en parte tiene razón,
pero es algo ques estoy tratando de mejorar, y lo intento por
mí.
Chenoa, defínete
en tres palabras.
Ni hablar. No me gusta definirme.
¿Vives ahora lo que siempre soñaste vivir?
No, vivo lo que siempre he luchado por vivir. Los sueños
son muy bonitos, pero muy fáciles. Mi vida no ha sido de
sueños, sino de muchas lucha. Nada me ha llegado quedándome
sentada y de brazos cruzados. He invertido muchas horas en llevar
tacones, de pie, cantando. Detrás de este éxito,
de esta cara, hay mucha lucha, mucha gente que me ha apoyado,
que me ha ayudado, que me ha seguido y que me ha hecho triunfar.
¿Qué
no se sabe de Chenoa?
Lo mucho que llora cuando nadie la ve. Soy llorona...será
porque así se me quita el estrés. Lo que lloro yo
te aseguro que no llora nadie. Soy capaz de llorar tres y cuatro
horas seguidas. Claro que después duermo de maravilla.
Lloro porque soy supersensible. Por mi carácter me cuesta
muchísimo pedir ayuda. Mi madre me dice que el día
que necesite que me ayuden lo voy a tener que decir a voces, porque
no se me va a notar. Por eso, a veces, veo cómo le echan
una mano a otras personas y a mí, ni caso, y me duele mucho.
¿Piensa
que le das miedo a los hombres?
Si el hombre es inteligente, desde luego que no.
Cuando David
y tú os encontrasteis, ¿cómo estaba el noviazgo
de él con su anterior novia?
Esto es muy de él, te lo tiene que contar él. Yo
no contesto por él. Hasta ahora no me ha dado el permiso
para hacerlo.
¿Consigues
siempre lo que te propones?
Cuando quiero algo, lucho por ello con todo mi empeño,
pero luego la vida te da lo que quiere y cuando quiere. La mayoría
de las veces no se me han dado las cosas, aunque lo que más
quiero es salud para mí y para los míos, y eso sí
que lo tengo. Salud y empeño, sin eso no tienes nada.
¿Cómo
es el disco que vais a grabar?
Es un disco pop, melódico, muy bien fusionado, que es lo
que me encanta. ¡Es inclasificable! Aún no estamos
seguros cien por cien, pero creo que se va a llamar “Chenoa”
¿Es
el primer disco que sacas?
Sí.
¿Quién
o quiénes han sido los compositores? ¿Y el productor?
Canto temas de Mary Mar, William Luque, Mariví, Alicia,
Brian, etcétera. El productor es Carlos Quientero. Él
y su equipo se merecen una matrícula de honor. Carlos es
un genio, está haciendo una labor increíble. Hay
dos empresas discográficas que lo llevarán :Zomba
Records, que tiene el cincuenta por ciento, y Vale Music, que
tiene el otro cincuenta por ciento.
ENTREVISTA
DE CHENOA CON LA REVISTAHOLA. 11- ABRIL-2002 NÚMERO 3009
David Bisbal y Chenoa ya comparten alianza
20/7/2002
Chenoa, que luce nuevo corte de pelo, y David Bisbal presumen
de llevar el mismo anillo.
Los cantantes, que recorren juntos España con su gira musical,
siguen, sin embargo, jugando al equívoco
La pareja
más de moda de Operación Triunfo está unida
hasta en los detalles más pequeños, por algo lucen
con orgullo dos anillos iguales en el dedo corazón de la
mano izquierda. Con nueve conciertos a sus espaldas, cada día
están más compenetrados y sonrientes.
Chenoa, ¿cómo
es convivir con David Bisbal? Sólo diré que gracias
a Dios nos han puesto en habitaciones separadas.
¿Nunca has entrado en su cuarto, ni siquiera por equivocación?
Bisbal: Sí, hombre, a pedirme una aspirina.
Chenoa: No, porque yo soy de las que nunca les duele la cabeza.
David, qué distinto está siendo este verano respecto
al anterior, ¿no? Seguimos en la carretera, pero ahora
es muy diferente. Voy a los pueblos donde estuve el verano pasado,
pero como David Bisbal y eso me emociona.
Chenoa
saltó la semana pasada a las páginas de los periódicos
porque unas supuestas amenazas de ETA le habrían obligado
a suspender su concierto en Vitoria: “Se ha cancelado por
causas ajenas a mí; me lo han recomendado. Eso no quita
que si me vuelven a invitar yo iría encantada. No he recibido
ningún tipo de amenaza por ningún medio.”
La cantante tiene claro que “lo mío es cantar, nada
más”.
Entrevista
publicada en el Suplemento "El Magazine"
del diario Información de la provincia de Alicante de 21
de abril de 2002.
CHENOA
Destacó en medio del grupo de jóvenes que compitió
en el programa televisivo OT por su mayor profesionalidad y sobre
todo por su personalidad. Eso no le sirvió para ganar,
pero sí para apuntalar una carrera artística que
va camino del éxito.
"MI SEGURIDAD,
EN UN HOMBRE, HUBIERA SIDO ENSALZADA"
Mª Laura
Corradini nació, hace 26 años, en Mar de Plata y
quiso llamarse Chenoa desde el día en que una amiga de
su madre le comentó que este nombre significa "paloma
blanca" en la lengua de una tribu de indios americanos. Después
de su participación en OT, anda metida en un lío
entre la fama y el anonimato, pero el valor le sale por los ojos.
Su paso -y el de los 15 integrantes del grupo- por el Palau Sant
Jordi de Barcelona ha sido otra prueba de que estos chicos arrasan
y generan pasiones por todo el país.
Expeditiva y tierna a la vez, genio y figura, pertenece a una
familia de cantantes que emigró a Argentina y con los que
se lleva mejor ahora que hace una década. Entra en el local
tan decidida como de costumbre. Se gira y lanza un beso al aire
que no parece ensayado. Fuera, en esta calle cercana al Park Güell,
se han quedado decenas de chavales esperando un autógrafo
suyo. Llevaban horas allí hasta que llegó ella en
un taxi. Apenas la han visto unos segundos y ya se han vuelto
locos. Ella, con su cazadora tejana y una rosa roja en el pecho;
ella, de quien dicen que o se la ama o se la odia sin término
medio; ella, con sus pantalones ajustados a lo que gusta llamar
unas caderas latinas; ella, de quien dicen que ha abandonado a
su novio, cubano, maduro y saxofonista, por un joven colega de
pelo rizado, responsable de que rebaños de adolescentes
vayan por el metro tarareando a grito pelado aquello de "Corazón
latino".
Pregunta:
Muchas cosas de golpe, no? No volvería al anonimato?
Respuesta: Tengo mi propia arma contra eso. Cada día me
repito: "No te creas nada de lo que te está ocurriendo".
P.: Más
de uno, al verla en OT, debió preguntarse: "¿Qué
hace una chica como esta en un sitio como este?"
R.: En 10 años de trabajo nunca tuve padrino o un enchufe,
nunca recibí más empujón que el de mi propio
empeño, empecé de cero. Esta era una buena oportunidad.
La música es una jungla muy difícil, y más
siendo mujer.
P.: ¿Qué
le ha costado por ser mujer que no le hubiera costado siendo hombre?
R.: A veces, simplemente, que te tomen en serio. Algo tan sencillo
y estúpido como el respeto. De hecho, por tener seguridad,
subir a un escenario y respetarlo, algunos han preferido llamarme
prepotente, cuando los mismos valores, en un hombre, hubieran
sido ensalzados.
P.: Dicen
que usted era la más profesional del grupo. Dos años
de piano, tres años de solfeo, ocho de ballet, tres años
de inglés, dos de francés, dos de alemán,
nociones de italiano, universitaria en Historia del Arte, en el
escenario desde los 16…. ¿Por qué cree entonces
que la eliminaron?
R.: Quizá la gente a la que yo gusto es el tipo de gente
que no llama a estos programas. Eso lo he ido descubriendo a posteriori.
Gentes que se engancharon, sin entender muy bien por qué,
a un programa que nunca hubieran mirado.
P.: Pero en
la eliminatoria aguantó y no lloró ante la cámara.
R.: Nuca. Yo me mentalizo mucho para lo malo. Considero que delante
del público no puedes dejarte llevar. Tú eres artista,
no actriz. Por eso me aguanté, por respeto.
P.: Dijeron
de usted que era fría.
R.: La ejecución de la música contiene un aspecto
técnico. Y creo que la técnica debe defenderse en
primer término para que luego fluya, hasta el fondo, la
parte sentimental. Y en una mujer eso no queda tan bonito. En
una mujer lo que queda bien es hacerse la tonta -¿por qué
debería simularlo si creo que no lo soy?-, enseñar
un poco de pecho y vender algo de carne. Que no me busquen en
ese huerto.
P.: Nació
en Argentina, su padre es de origen italiano; su madre, de origen
libanés, su abuela sólo habla árabe y usted
vive en Mallorca. Es un elogio al cosmopolitismo.
R.: Yo soy de muchos sitios y de ninguno. Algo que te entristece
cuando no encuentras sus raíces y que te ayuda cuando te
das cuenta de que todas las calles del mundo tienen algo en común.
Yo soy adoptada, me adoptó Mallorca. Y adoro esa tierra
porque es la que me ha dado de comer, la que me ha enseñado
a librar batallas, la que me ha dado cultura. Sería de
desagradecidos decir lo contrario.
P.: ¿Piensa
incluir alguna canción en catalán en su repertorio?
R.: Por supuesto! Un trozo de "La balanguera". "Jo
xerro català perfecte" y he estudiado literatura catalana.
Lo primero que hice al salir por la puerta de la academia fue
decir -entonces sí que se me escaparon las lágrimas-
que yo me siento mallorquina.
P.: ¿Cómo
se define políticamente?
R.: No voy a pronunciarme por ninguna opción, simplemente
porque mi público potencial puede ser de cualquier ideología
y no voy a cerrarle las puertas.
Comentario de la periodista: Muy lista.
Y sigue el
comentario:
Hasta hace poco, era una adolescente terca que trabajaba por las
mañanas en una guardería y por las tardes cantaba
melodías de Aretha Franklin en la orquesta del casino de
Mallorca. Su madre le puso como condición para dedicarse
profesionalmente a la música que antes estudiara. Ahora
ha grabado su primer disco, el que Zomba Records pone a la venta
este lunes, y está viviendo -con una intensidad que parece
imposible de soportar en un ser humano normal-, todo este jaleo
de viajes y maletas. Sus fans le envían camisetas -"saben
mi medida porque de cintura para arriba soy bastante estándar"
que se coloca, sin excepción. Le acerco una caja de caramelos
con su cara estampada en la tapa. La he comprado en un todo a
cien. La mira con cara de resignación y empieza a buscar
desesperadamente un paquete de tabaco.
P.: Menos
mal que tiene usted un vicio público. Porque era difícil
de creer que en aquella academia nadie fumara, nadie bebiera,
nadie practicara sexo, nadie soltara tacos, "buen rollito"…
qué angelitos!
R.: Bueno, lo increíble pero cierto es lo del buen rollo.
Pero, evidentemente, yo fumo y digo tacos, menos que antes, me
controlo, pero de vez en cuando se me escapa un "joder".
Sólo que ahora sé discernir cuándo está
justificado y antes no.
P.: ¿En
la academia le descubrieron algún defecto o alguna virtud
nuevos?
R.: Aprendí a callar un poco más. He potenciado
la discreción. Defectos me han achacado -fíjese
qué curioso- los siguientes: que no tiemblo, que no lloro,
que no me equivoco en las letras…
P.: Vaya,
que no es frágil y eso no genera solidaridad.
R.: Claro. Pero la gente no sabe que la última vez que
lloré a mares fue hace unos pocos días, en la habitación
del hotel, escuchando parte de una mezcla de lo que he grabado
en Londres. La pieza se llama "Una mujer" y dice que
simplemente eres eso y no puedes siempre cumplir las expectativas
de todos. Pero yo lloro a puerta cerrada.
P.: Usted
no canta ni en la ducha ni por los pasillos.
R.: Nunca, me da vergüenza, no puedo, me parece trivial.
La música, para mí, es un sentimiento demasiado
serio como para vapulearlo. Yo prefiero ser la que canta en el
escenario tan bien como sabe, saluda educadamente y luego se sienta
en la silla, con espalda recta, hasta que tenga lumbago.
Comentario
de los periodistas:
No tiene la candidez "naïf" de Rosa, ni le llora
al público como Bustamante pidiendo que lo bajen del andamio,
ni posee el señorío de Manu Tenorio, ni la sofisticación
de Núria Fergó. Pero esta chica ya era alguien antes
de entrar en el programa. Es magnética, gatuna, exótica,
te puede y, como todos los felinos, araña si la acorralan.
Cuando le preguntan si los hombres le temen, Chenoa contesta que
los inteligentes no.
P.: A los
19 años se fue de casa, ha confesado tres novios oficiales
y una auténtica vocación por las tareas domésticas…
R.: Me gusta fregar, limpiar, soy estrictamente ordenada, maniática
con la ropa… disfruto con lo casero, necesito cerca mi suavizante
y mi almohada.
P.: Le dirán
que es un buen partido. Por cierto, permítame abordar el
tema Bisbal .Hay quien dice que no hay ninguna relación
entre los dos y que a usted le gusta jugar con esa ambigüedad.
R.: Leo versiones erróneas cada día, me da igual.
Nunca he desmentido ni afirmado nada, que especulen.
P.: Ha dicho
usted que ese chico está de muerte.
R.: Y es verdad. Pero yo sólo vendo mi trabajo. Jamás
venderé una exclusiva, y si acaso algún día,
por error, me llega dinero de alguna publicación, que sepan
que lo daré a beneficiencia. He tenido la oportunidad de
llegar al éxito por un camino más corto y no me
ha interesado. ¿Por qué iba ahora a estropearlo?
P.: ¿Para
el amor no hay espacio?
R.: Nunca ligas tanto como cuando no lo intentas.
Cara
a cara. Entrevista a Chenoa para la revista Bravo
Su nombre de guerra es Chenoa, pero la mujer que hay detrás
se llama Laura.Éstas son las dos caras de una moneda de
platino que ha llegado a lo más alto.
Empezó
demostrando a España lo que valía como finalista
de OT, y se ha convertido en una de las mujeres más buscadas,
tanto por su arte como por su amistad con Bisbal.Chenoa es puro
fuego en el escenario, ha vendido más de 300.000 copias
con su primer trabajo, que se llama como ella,y está más
guapa que nunca. con una amplia sonrisa y mucho humor,Chenoa llegó
a la redacción de BRAVO para contarnos como marcha su nueva
vida.
Chenoa ya
es un nombre famoso en el mundo de la música,¿cómo
te sientes después de este exitazo? Estoy como en una nube,muy
feliz.Ojalá que Chenoa tenga mucha vida artística,
ahora me siento una privilegiada,pero es un mundo muy duro y hay
que luchr mucho.Pase lo que pase,yo en mi casa sigo siendo la
Laura de siempre y así voy a seguir.
Además ya has conseguido el triple disco de platino y tu
primer single, "Atrévete", ha permanecido varias
semanas en los primeros puestos.¿Cómo se te ha quedado
el cuerpo?
¡Imagínate!Encima,sigo con mi gira individual,que
es lo que más me entusiasma.Porque si todo este éxito
me hace feliz,todavía más estar en un escenario,cantando
mis canciones junto a mis fans.
Dos temas,dos tipos de mujer.¿Que diferencia hay entre
la chica de "Atrévete" y la de "Cuando tú
vas",tu nuevo single? La primera es una mujer con mucha fuerza,
un a Chenoa más echada para adelante.La de "Cuando
tú vas" es una mezcla más glamourosa,tipo Gilda,más
mujer fatal,pero lo que quiere en el fondo es amor puro,no una
relación cualquiera.Busca el amor de verdad y que no le
vengan con tonterías. :¿Cuál de esos dos
tipos de mujer va más contigo? Las dos la verdad.La combinación
de ambas es bastante pasional y equilibrada. Me gusta.También
tengo canciones más dulces y que me apetece que salgan
en seguida.Ya tengo ganas de sacar mi lado más dulzón,más
pastelito,como yo digo
Ya has grabado varios videoclip y la verdad...pareces toda una
experte.¿Eres tan segura o es sólo apariencia?
Es que me encanta,¡lo paso bomba!Cada clip es otra historia,pero
cuesta mucho trabajo.Para el de "Cuando tú vas",trabajamos
14 horas sin parar en Barcelona.
Tu disco tiene un poquito de todo:baladitas,marcha,medios tiempos...¿Con
qué estilo te encuentras más a gusto? Siempre he
dicho que lo que más me gusta es la música que viene,la
fusión de estilos e instrumentos...Es ir probando hasta
que sale lo que más te gusta.Tiro más,casi siempre,hacia
una base pop,para luego ir añadiendo otros instrumentos
y un montón de estilos. Dices en tu último single:"Cuando
tú vas,yo ya he vuelto".¿Es ese tu lema también
en la vida real? Lo hago cuando veo a alguien venir y me doy cuenta
de que palo va.Tampoco es que quiera ir de sabiondilla,solamente
que a veces te acuerdas de cosas con las que ya has tropezado
en el pasado y te cubres las espaldas.
¿Como te sentiste la primera vez que viste un disco tuyo
en una tienda? Imagina.¡Es que casi ni te crees que sea
tuyo!Me puse muy contenta.Enseguida lo sentí como parte
de mí.Pero también está el lado triste de
verlo en la manta,pirateado.Cuando eso sucede,se te encoge el
corazón y sigues caminando sin decir nada,porque quien
lo vende no tiene la culpa de estar en esa mafia tan horrible.
¿Con qué temas del disco te identificas más?
Como es el primero...¡con todos!Pero si he de elegir,"Cuando
tú vas" la veo muy divertida, "Chenoa" me
gusta porque la escribí yo y “Oye mar” porque
es una gran versión. De “Una mujer” me encantan
la letra y que derrocha pasión.
¿Fue muy especial grabar con Bisbal o como ya habiais cantado
juntos en la Academia no lo fue tanto? Grabar “El alma en
pie” fue divertido,pero no tan especial como estar juntos
en el escenario.
Todos los temas hablan de amor desde puntos de vista diferentes.¿Los
has vivido todos? No,lo que pasa es que son situaciones que a
los autores de las canciones sí les han sucedido,y yo me
intento poner en su piel para interpretarlas.
El look del disco es muy sexy.y ahora te has vuelto a cortar el
pelo.¿Cuidas mucho tu imagen? Es que,como bien dice el
lema,hay que renovarse o morir,pero adaptando la moda a tu estilo.Tampoco
es que está pendiente de todas las tendencias,pero sí
procuro fijarme en lo que me pueda hacer sentirme cómoda
conmigo misma.
TOP SECRET
-Tiene como amuletos todos los regalos que le envían sus
fans,¡no se separa de ellos! -Se comería a besos
los labios del actor George Clooney. -Su manía: que no
le hablen por las mañanas cuando madruga. -Antes de salir
al escenario necesita beber agua y estar sola.
Más
Entrevistas
|